Dando un paseo por el campo recordando tiempos de mi niñez, reflexionaba acerca del desbarajuste y desigualdad de las iversiones realizadas en Elche en 2010.
Resulta paradójico ver que lo único que le importa al Ayuntamiento de Elche es levantar una y otra vez las aceras de la ciudad para dar trabajo siempre a la misma empresa y que ha supuesto un desembolso de más de 10 millones de euros en 2010. Actuaciones de poca utilidad y de costoso mantenimiento ha sido la solución del Ayuntamiento frente a la crisis.
Mientras se cuece el arroz de las paellas multitudinarias, el Ayuntamiento no cesa en su capacidad de desafiar la inteligencia de los ciudadanos y una vez más, no pone en valor el entorno rural de Elche.
Un claro ejemplo de la mala gestión y despilfarro del dinero recibido en los Planes E, E II, Confianza,es lo que ocurre en el paraje conocido como l’aigua dolça i salá, donde se encuentra nuestro querido "chopo ilicitano". Esta zona se encuentra abandonada por el consistorio, sin señalización, llena de matorrales con difícil accesibilidad, rodeada de escombreras y suciedad. Esta especie se encuentra en una situación precaria, con troncos y ramas rotas, chopos muertos tirados por la acequia, sin el mantenimiento que merece una especie única en Europa.
Queremos solicitar desde UPyD, proteger y revitalizar este enclave y adecuar el cauce del río para dotar a la ciudad de una ruta de senderismo hacia el pantano, desde la que se pueda admirar esta especie singular de nuestro ecosistema. Creemos que los ilicitanos merecemos disfrutar de nuestro campo y no dejar que este paraje se haya convertido en el cementerio del chopo ilicitano.
"Populus euphratica" localizados en Abanilla, según reciente publicación en una revista sobre biología, de la Universidad de Murcia = http://www.yporquenounblog.com/2015/06/ejemplares-del-populus-euphratica-chopo.html
ResponderEliminar